Genética | Genética Molecular

Whole Exome

Genética | Genética Molecular

Whole Exome

Genética | Genética Molecular

Whole Exome

El test diagnóstico Whole Exome permite analizar la secuencia codificante de aproximadamente 22.000 genes del genoma humano. Esta parte codificante representa el 2% del genoma. De los casi 22.000 genes conocidos, se sabe que alrededor de 5.000 están asociados a enfermedades; en cambio, para el resto no se dispone actualmente de datos concluyentes sobre su implicación en patologías. Sin embargo, el número de genes relacionados con enfermedades está en constante aumento, ya que continuamente se identifican nuevas asociaciones entre genes y enfermedades genéticas.

Condiciones para las cuales está indicado el test

¿Qué genes se analizan?

Se secuencian 22.000 genes codificantes, y se investigan todas las variantes genéticas que podrían estar asociadas al fenotipo clínico del paciente. Se cubre al menos el 95 % de los exones codificantes del genoma humano.

¿Cuáles son los posibles resultados derivados de la secuenciación del panel “Whole Exome”?

El test genera una gran cantidad de datos, lo que puede plantear desafíos en su interpretación y gestión. Por ello, es recomendable confirmar cualquier mutación identificada mediante método NGS con secuenciación Sanger. Además, generalmente es necesario establecer la segregación de la(s) mutación(es) en los familiares con el fin de esclarecer cuál o cuáles de las mutaciones identificadas son efectivamente responsables de la patología. El análisis se realiza preferentemente en el trío familiar (paciente y sus padres biológicos) para facilitar la interpretación de los resultados.

En particular, el análisis puede arrojar tres posibles resultados:

1

  1. Se identifican una o más alteraciones genéticas que podrían ser la causa de la patología presente en el probando, lo que puede facilitar el enfoque clínico del propio paciente, así como permitir definir el riesgo de recurrencia de la condición en futuros embarazos.

2

  1. Se identifican una o más alteraciones genéticas, pero su papel en relación con la problemática en estudio no es claramente interpretable. En este caso, podría ser necesario realizar estudios adicionales para aclarar la relevancia de las alteraciones detectadas. Incluso en esta eventualidad, el paciente será informado de los resultados obtenidos y se le mantendrá actualizado sobre los avances en la interpretación de las investigaciones realizadas.

3

  1. No se detecta ninguna alteración genética que explique la condición analizada. Sin embargo, los resultados pueden ser reinterpretados en el futuro con los avances en el conocimiento de la enfermedad y los genes implicados. También en este caso, el paciente será informado en caso de que surjan novedades relevantes.

En paralelo a estos posibles resultados, existe la posibilidad de un “hallazgo inesperado”, es decir, la detección de mutaciones genéticas no relacionadas con la enfermedad en estudio, pero que podrían tener implicaciones para la salud del paciente o de su familia. Ejemplos de estos hallazgos incluyen mutaciones asociadas a predisposición a enfermedades oncológicas o neurológicas de aparición tardía, sino también el estado de portador sano de una enfermedad genética, lo que no afecta la salud del paciente, pero sí podría tener relevancia en términos de riesgos reproductivos (transmisión de patologías a la progenie).

Prueba realizada en la sede operativa de Pavía, que ha implementado un sistema de gestión de calidad conforme a la normativa ISO 9001:2015 y al estándar SIGUCert

Flujo de trabajo de la secuenciación Whole Exome

icona estrazione dna exome

Extracción de ADN

icona libreria exome

Preparación de la librería

icona sequenza exome

Secuenciación

icona exome data

Análisis de datos

Ricerca